
miércoles, 30 de julio de 2008
Conan, por Juan Pedro Rodríguez

Aniversarios batalleros (IV)

lunes, 28 de julio de 2008
XXXI Premios Diario de Avisos 2007
Y, aunque sea con un poco de retraso, nos hacemos eco de los resultados de la trigésimo primera edición de los Premios Diario de Avisos, coordinados por Manuel Darias, al que se le cede la palabra:
Los premiados:
- Guión historieta realista: Paco Roca
- Dibujo historieta realista: Roger Ibáñez
- Guión historieta humor: Paco Alcázar
- Dibujo historieta humor: Ozeluí
- Revista del año: “El Manglar”
- Editor del año: La Cúpula
- Mejor labor pro historieta: AACE
- Mejor comentarista: Patricio G. Ducha
- Totalidad obra de humor: José Luis Beltrán “Tran”
- Totalidad obra realista: Alberto Marcet
En su trigésima primera edición, el jurado de los Premios Historieta Diario de Avisos, decanos de su especialidad en España, ha estado constituido por las siguientes personas: Argelio García, Marcelo Pinto, Luis Vázquez y el que esto escribe. El reconocimiento se materializa en un sencillo diploma que los ganadores recibirán próximamente en sus domicilios. Como cosa curiosa decir que, por primera vez, tres de los premios coinciden con los galardonados en las mismas categorías en el Salón del Cómic de Barcelona. Así pues, Paco Roca, Roger Ibáñez y “El Manglar”, han conseguido un merecido doblete.
En la bitácora del señor Darias encontrarán una breve biografía de cada uno de los premiados. Sólo tienen que pinchar aquí.
Aniversarios batalleros (III)
sábado, 26 de julio de 2008
Aniversarios batalleros (II)
A rebufo de las conmemoraciones de ayer, hoy nos queda una segunda tanda de trabajos centrados en la escenificación de la batalla entre las fuerzas españolas del General Antonio Gutiérrez y el cuerpo expedicionario inglés comandado por el Contraalmirante Horacio Nelson, que tuvo lugar un 25 de julio, más exactamente, del año 1797.

viernes, 25 de julio de 2008
Aniversarios batalleros
Hoy, día del santo patrón de la ciudad de Santa Cruz, se conmemora la victoria que las fuerzas locales le endiñaron al Almirante Nelson, allá por 1797. Aquí, un certero cañonazo del Tigre (nombre de la pieza de artillería en cuestión) dejó manco a don Horacio, probablemente el más grande marino de guerra que diera el Reino Unido. Dos visiones del asunto traemos hoy aquí, una de Juanan Rodríguez y otra de Almagrote.


jueves, 24 de julio de 2008
Iluztraciones (II)
Becarios

Si hablar de la producción de cómic en España ya supone motivo de depresión, si nos ponemos a hacer un repaso autonómico, la cosa ya puede derivar al drama más absoluto. En un país donde por definición leer, leer, lo que se dice leer, no es precisamente una afición muy extendida, lo de leer tebeos mejor no consultarlo. No hay afición porque no hay producto y no hay producto porque no hay afición. Sin embargo, en ocasiones se encuentra uno con pequeñas excepciones que ponen a prueba la regla general. El diario tinerfeño La Opinión de Tenerife lleva desde 1999 apostando por la publicación de tiras cómicas realizadas por autores canarios en torno a temas de interés para la sociedad insular. El guionista Patricio G. Ducha y los dibujantes Roberto Burgazzoli y Eduardo González han conformado el núcleo de un equipo que lleva más de una década sacándole punta a la actualidad en el archipiélago atlántico, logrando un grado de aceptación contrastable a través del hecho de que en determinadas ocasiones, los lectores han acabado confundiendo la broma de turno con una noticia real. Quizá por eso, Ediciones IDEA lanzó a finales de 2004 el proyecto de recopilar las tres tiras realizadas por el equipo antes mencionado (Dirección General, La Venta de Floro y Becarios) siendo este tebeo del que hablamos aquí, el que constituye la última fase del proyecto. ¡Este título es mío! es un libro muy especial por diversas razones. En primer lugar, porque es obra de Eduardo González como autor completo; en segundo lugar, porque abarca todos los ejemplares de una tira semanal publicada desde 1999 en 2*C, el suplemento cultural de La Opinión de Tenerife; en tercer lugar y al hilo de lo anterior, porque permite disfrutar de la evolución del bueno de Edu como guionista y como dibujante. Su lápiz y su pincel han sabido dibujar en tono de humor y con mucha mala uva, un fresco de lo que es la vida en una universidad –para ser exactos, la Universidad de La Laguna- a través de los tópicos que anidan en sus distintos estamentos: el catedrático inaccesible, el ayudante patoso, el estudiante reivindicativo, el despistado, el friqui, el eterno habitante de la cafetería... el personal de administración y servicios en permanente estado de fuga. Edu dedica un apartado especial a la Facultad de Bellas Artes, por la que pasó hace ya unos cuantos años. En estos casi seis años, autor y personajes han ido creciendo, madurando y pasando por todas las fases de la enseñanza: los difíciles comienzos, el esfuerzo por mejorar y la llegada a una meta que en realidad, es sólo el punto de partida para una nueva etapa de la vida. El padre de estos sufridos becarios ha logrado arrancar más de una sonrisa y una carcajada con las ocurrencias de sus entrañables muchachos, pero sobre todo ha conseguido generar las miradas de incredulidad de lectores que dicen para sí que aquello les ha pasado a ellos. ¿Copia la ficción a la realidad o sucede a la inversa? Gracias, Edu, por haber generado esa duda.
martes, 22 de julio de 2008
Los Duendes de la Laurisilva (III)


Cuestión de actitud


domingo, 20 de julio de 2008
Beneharo, el Mencey de Anaga (III)
Humor en (viñeta) singular de J. Morgan (II)
viernes, 18 de julio de 2008
Unos dibujines de Suso Guerra (II)



Las tiras jurídicas de Francisco Medina

miércoles, 16 de julio de 2008
Fiestas del Carmen


martes, 15 de julio de 2008
Lola Rex



Hoy presentamos a Anu Jato
Y hoy es un inmenso honor para nosotros traer a colación a una artista proveniente de la isla redonda que es Gran Canaria (así, como suena). Con todos ustedes, Anu Jato. Doña Anuska, por favor, está usted en uso de la palabra:
Unidad de Control de Ilustradores y Dibujantes (UCID)
Sujeto : 1604/Anu Jato,
alias La niña burbuja
Informe 1604XYJA-04
Comenzamos a seguir las actividades de Anu Jato a finales de la década de los noventa, cuando sus dibujos en fanzines como Bajo Tierra llamaron la atención de nuestros agentes de campo. Las alarmas saltaron definitivamente cuando comprobamos que su fecha de nacimiento coincidía con el momento en el que John Romita decidió dejar de dibujar Spiderman, resultado de no pocos esfuerzos de varios agentes del UCID.
Poco después llegarían sus primeros trabajos publicitarios -story boards, diseños de personajes, ilustraciones...- y su propia página semanal en el suplemento infantil del periódico Canarias 7, en la que durante dos años narró las aventuras galácticas de Lola Rex, personaje con el que había obtenido premios en concursos de cómic como el de Las Palmas de Gran Canaria.
Durante el último año y medio, el sujeto ha intentado distraer nuestra atención centrándose en su faceta de ilustradora publicitaria, pero gracias a nuestros sofisticados instrumentos espía hemos podido averiguar que, secretamente, ha estado preparando diversos proyectos. El más preocupante, el desarrollo de una página web desde la que pretende mostrar su obra.
Recomendamos vehementemente reforzar el seguimiento de Anu Jato, en la que se ha detectado un peligroso sentido del color y un talento innato para el dibujo infantil, lo que la convierte en un sujeto especialmente problemático. Si nuestra misión es convertir este mundo en un lugar gris y monótono, debemos evitar que elementos como Anu Jato lo contaminen con policromías inverosímiles y sus promesas de mundos imposibles.
domingo, 13 de julio de 2008
Edu inédito (III)
Unas página de un viejo proyecto que realizó para Francia. "Gwewin" creo que se llamaba. Aquí se demuestra el poco ojo de los editores gabachos, por dejar pasar un talento como el de Eduardo.


Fe de erratas: La parte literaria del invento corresponde a don Xavier Riesco. Para que así conste, a los efectos oportunos. Nihil obstat.
Unas paginillas del libro gordo del Serradilla
Hace ya unas cuantas semanas que hablamos por aquí del librote que Eduardo Serradilla le ha dedicado al hombre sin miedo marveliano. Aquí dejamos unas paginitas de muestra, para que vean el estilo literario de erudito del friquismo residente en la tierra de Papanué.




viernes, 11 de julio de 2008
Hoy presentamos a Luz Sánchez Aguiar
Después de algunos días sin presentar a ningún paisanaje de nuevo cuño, hoy traemos al púlpito a Luz Sánchez Aguiar, una dama muy “iluztrada”. Doña Luz, por favor, aproxímese al micrófono:
Tras estudiar el Bachillerato de Humanidades, decidí decantarme por el campo artístico. Comencé haciendo Grabado Calcográfico y Revestimientos Murales hasta que descubrí la Ilustración. Los estudios de Ilustración fueron los que más me enriquecieron tanto técnicamente como artísticamente. También debo agradecerle mucho a una amiga artista, Remedios Hernández, la cual me adentró en la técnica del pastel y me hizo mirar los objetos desde otra perspectiva.
Si bien he participado en diversas exposiciones colectivas en Canarias, me gustaría hacer una individual en el futuro.
Mi obra se podría definir como ecléctica, ya que toco muchos estilos, técnicas y motivos. Aunque principalmente me gusta representar los detalles del cuerpo humano como grandes protagonistas, sin llegar al total de la figura. Me parecen interesantes esos fragmentos tan simples, cotidianos y que a la vez poseen gran belleza.
Últimamente estoy abierta a la pintura digital, técnica que antes me parecía muy fría, pero que ahora comprendo su calidez y su valor artístico. También suelto cada vez más el lápiz o el pincel para realizar formas menos definidas o realistas, pero más expresivas.
Por otro lado, surge mi proyecto como Pendientera. Pendientera es mi marca como artesana. Realizo complementos con obras de arte emblemáticas y con mis propias ilustraciones. Es una manera de democratizar el Arte y acercarlo al gran público. Mi labor como Pendientera, al igual que la de otras artesanas que conozco, es una presentación alternativa en un mercado copado por las 'ideas' de Amancio Ortega y ofrece la exclusividad de llevar piezas únicas y realizadas con mimo.
Es muy difícil darse a conocer como artista o como artesana, pero gracias a plataformas de la red (ya sean blogs, el mundo de Flickr, MySpace o Fotolog) he podido abrirme un 'huequito' y empezar a extender mi trabajo.
miércoles, 9 de julio de 2008
Juan Pedro, el de los dragones
Nos cuenta el amigo Juan Pedro Rodríguez que en Las Palmas le conocen como “el chico de los dragones”, por su afición por estos simpáticos bichejos de la fantasía heroica y brujeril. Pero dejemos que sea el propio caballero el que nos cuente la historia:
La mayor parte de lo poquito que he hecho en cómic esta muy influenciado por la épica, tanto así que en ciertos círculos como el difunto centro insular de cultura de Las Palmas no sabían mi nombre pero todos me reconocían por "el de los dragones" Por que fue allí donde presente mi primer y único cortometraje titulado Terns. Una historia de dragones que en principio era un cómic y luego paso a ser un corto que se presentó en sociedad para luego volver a la idea original pero jamás se concluyo aunque aun no esta muerto ni enterrado.
Aquí les dejamos unas cuantas ilustraciones dragoniles del muchacho.




Gonzalo Álvarez inédito

lunes, 7 de julio de 2008
La extraordinaria narración de Peter Pendulum (IV)
Se nos había quedado traspapelada la portada del libro, dibujada también por el amigo Ángel. Aquí la dejamos, rogando molesten las disculpas.

Apuntes del natural
Hace años tenía la costumbre de llevar mi libreta de bocetos para tomar apuntes del natural, hábito que por desgracia fui perdiendo y ahora intento recuperar; siempre he creído que para cualquier dibujante, aficionado o profesional, novato o experimentado, es fundamental copiar del natural; es mi opinión personal, claro, ya que constantemente me tropiezo con dibujantes extraordinarios que dibujan de cabeza. En todo caso, ahí van dos dibujos realizados en casita el pasado fin de semana, mientras la mayoría del país estaba pendiente del final de la Eurocopa. Eso sí, no sé si mi familia me seguirá hablando después de sacarlos aquí.

