Mostrando entradas con la etiqueta Historia de Canarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia de Canarias. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de diciembre de 2014

GUANCHES: EDUARDO GONZÁLEZ

Nos hacemos partícipes de la noticia de la aparición de una nueva publicación local relacionada con el mundo aborigen: una colección de historietas de género histórico que con el título “Guanches” habla de la conquista de la isla de Tenerife, hace ya quinientos años, como hiciera el año pasado “historias de Guanches” de Juan Carlos Mora. En este caso, es responsable del apartado gráfico un habitual de este nuestro humilde blog: Eduardo González; durante tres años ha realizado en silencio e incansablemente los tres tomos a todo color de los seis que conformarán dicha colección


 Portada del número uno "Antón Guanche, el encuentro entre dos mundos"


 Portada del número tres "Los alzados de la Madera"


Según hemos podido comprobar, ya se encuentra a la venta en las librerías de la isla Como siempre, si desean más información sobre Según nos cuenta el propio Eduardo en su blog  “Tirón de Ojeras”.
También habla de ello el leguleyo número uno en su blog “Dibugado”


miércoles, 23 de julio de 2014

Dibujos guanchescos


Hace cosa un mes, publicamos un cartel realizado por Eduardo González en colaboración con Ángel Marrero, para el Beñesmen, un conjunto de actividades  para niños y jóvenes  organizadas por el museo arqueológico de El Puerto de la Cruz. Uno de los ningunos que pasaba por la zona, se encontró con esta imagen.  


Siempre es motivo de alegría ver el trabajo de un autor en el mundo “real”.


Esta fotografía nos lleva a reflexionar sobre un comentario habitual del propio don Eduardo, quien suele afirmar que todo  aquel que sea dibujante profesional en Canarias, en algún momento y con total seguridad acabará dibujando guanches.

(Para el público no canario que lea este artículo y no sepa siquiera de qué demonios estamos hablando, les recordamos que así se denominan a los antiguos pobladores de Canarias)

En el caso de este ilustrador esta circunstancia al parecer inevitable se ha concretado  (entre otros trabajos de los que hablaremos en otro momento) en su colaboración continuada con el citado Museo Arqueológico desde hace más de 10 años, realizando ilustraciones de todo tipo sobre el mundo aborigen, con el rigor  y exigencia que imaginarán en una institución cultural.

Y como ya hemos puesto demasiado texto por hoy, acabamos publicando una selección de algunas de las ilustraciones realizadas por don Eduardo a lo largo de todos estos años (en muchas ocasiones  en colaboración con Ángel Marrero).


































miércoles, 11 de junio de 2014

El Beñesmén por Eduardo González

publicamos hoy un diseño guanchesco realizado por don Eduardo; en concreto un cartel   del XV Beñesmén, conjunto de actividades organizados por el museo arqueólógico de el Puerto de La Cruz, con el que el dibujante lleva colaborando unos añitos.




lunes, 5 de mayo de 2014

Historias de guanches (II)

Publicamos una nueva relación de imagénes del trabajo de Juan Mora para deleite de la ciudadanía toda.





jueves, 26 de febrero de 2009

Apestando por lo nuestro (II)

El dibugado Juanan Rodríguez relata un pasaje de su pasada actividad artística, esta vez en el mundo de los dibujos animados. Pasen y lean.

Con uds. una pareja de conejeros prehispánicos.




Cuando envié los anteriores dibujos, ya hace unos meses, prometí explicar a santos de qué me había dado por dibujar guanches.
La historia viene de viejo: en 1994, terminando 1ª de BBAA, tuve la oportunidad de participar en la serie de animación de BRB sobre la historia de Canarias; para la documentación histórica habían contratado a un equipo de historiadores, y por amigos comunes (como suele ocurrir con estas cosas) me presentaron al que se encargaría de buscar material para los episodios dedicados a la conquista (la parte más divertida, junto con la derrota de Nelson, claro) que, como no estaba muy satisfecho con las imágenes que había encontrado de los primitivos pobladores del archipiélago, decidió partir de diseños originales: ahí entré yo, que me encargué de dibujar guanches y conquistadores que luego aparecerían en pantalla. Dado que mi trabajo consistía en diseño de preproducción, no necesitaba ser demasiado bueno (y no lo era, palabra) de hecho, figuro en los títulos de crédito como documentalista, no como dibujante.
En todo caso, fue curioso trabajar sobre unos personajes de los que se ha escrito tanto pero sobre los que hay tantas incógnitas, así que los dibujos tenían mucho de imaginación, pese al intento de ser lo más fieles posibles.
Eso sí, las “libertades creativas” que se tomaron posteriormente con mis dibujos son responsabilidad de BRB Internacional. Que cada palo aguante su vela.
Dado que en aquel entonces, ni tenía ordenador ni mucho menos scanner, perdí todos los originales a color, conservando solo fotocopias que un par de años después también desaparecieron en su gran mayoría (pero eso es otra historia).
Hace ya algunos años, poseído por la maldición del dibujante (sea aficionado o profesional) de querer rehacer el trabajo constantemente, volví a dibujar aquellos antiguos diseños en base a los bocetos que había guardado y ahora me ha dado por colorearlos. Y en eso estamos.